Oral alcohol self-administration and maintenance of operant behavior in rats

alcohol, body weight, eating and drinking intakes, induction, oral self-administration, pressing lever, rats

Martínez-Sánchez, H. Espinoza, E.

We evaluated the effects of two alcohol induction procedures on food-reinforced lever-pressing in rats. Nine outbreed Wistar rats were assigned to one of three groups. For all subjects a fixed-ratio (FR)11 food-reinforcement schedule was established. The induction group (IG) was exposed to alcohol at increasing concentrations over the course of 10 days up to a final concentration of 10%. The non-induction group (NG) received only the 10% alcohol dose during the same period. The control group (CG) received only water and never had alcohol. After induction, the responses in two groups (IG, NG) were food-reinforced for 10 days with free access to alcohol, followed by 15 days of food reinforcement when water was made available instead of alcohol. The alternating cycle of access to alcohol and water was repeated twice more to complete the experiment. Results were as follows: Rate of reinforcement per minute was lower, body weight increased, sessions duration increased, reduced food intake decreased, and alcohol consumption increased during induction and when ethanol was available. Results are discussed by comparing the behavioral effects of alcohol and water on operant behavior.

Apuntes sobre dos sentidos de la distinción molar/molecular

molar, molecular, teoreticismo, teoría de la conducta

Camacho, I.

El presente trabajo muestra una revisión documental y teórica de la distinción molar/molecular en lo concerniente a lo metodológico y en la determinación conceptual de la unidad de análisis o del modelo conceptual. Para ello se retoma la distinción planteada por Ribes (2010b) y se identifican autores en los cuales ha estado presente la distinción dentro del análisis experimental de la conducta. Particularmente, se discuten las diferencias y similitudes entre el trabajo de Ribes (2010b) y las propuestas de Baum (1995, 2002) respecto el análisis molar. Finalmente, se reconoce que la forma en la que la distinción fue planteada por Kitchener (1977) implica una tendencia que ha sido denominada como teoreticismo, la cual genera un desarrollo y una descripción desequilibrada de los componentes manipulativos/observacionales y los postulacionales/constructivos de la práctica de investigación, y que existen propuestas recientes pero independientes en las que mediante herramientas matemáticas se ha desarrollado el análisis molar desde componente metodológico.

Descuento social en pares de personas en diferentes posiciones sociales con respecto al individuo eligiendo

altruismo, continuo conductual, descuento social, distancia social, pares de personas, ser extendido

El descuento social se refiere a la disminución de la disposición de un individuo a ceder una recompensa a otra persona conforme la distancia social entre ambos aumenta, y se ha sugerido como una métrica del altruismo. Como una extensión paramétrica del descuento social, el propósito de este estudio fue determinar su ocurrencia con elecciones de una recompensa entre pares de personas que se encuentran en diferentes distancias sociales con respecto al individuo que elige. Se expuso a 117 participantes a cuatro condiciones de una tarea de descuento social que consistió en series de elecciones entre una recompensa pequeña para una persona socialmente cercana y una recompensa grande para una persona más lejana. La distancia social entre ambas personas, así como entre el participante y la persona cercana, varió dentro y entre condiciones, respectivamente. En cada condición, el participante estuvo menos dispuesto a ceder la recompensa a la persona lejana conforme la distancia social entre las personas cercana y lejana aumentó. Estos resultados contribuyen a la extensión del estudio del descuento social y sugieren que las conductas altruista y egoísta son relativas y pertenecen a un continuo conductual modulado por la distancia social.

Apuntes para una Teoría de la Lengua de Señas

altruismo, continuo conductual, descuento social, distancia social, pares de personas, ser extendido

Varela-Barraza, J. Huerta, C. Tello, O.

Las teorías actuales sobre el lenguaje se basan en la sonoridad dado que ése es su componente natural por lo que no son útiles para analizar la Lengua de Señas (LS) que se caracteriza por su elemento visual, no sonoro. Este hecho ha sido contraproducente. Para sustentar lo anterior se presenta una breve nota histórica del origen de la LS y la dactilología (deletreo con los dedos de la mano), enfatizando que aunque ambas fueron elaboradas por personas oyentes, nunca intervino elemento sonoro alguno. Las evidencias que datan de hace más de 100 años indican que el nivel de escolaridad promedio alcanzado por los Sordos no sobrepasa el 4º grado de escolaridad, medido en términos de su nivel de lectura. Dos hechos importantes son que la sintaxis de cualquier LS es distinta a la de la lengua que se habla en cada región y por otro lado, que los niños nacidos de padres oyentes no adoptan la LS como su lengua madre en la primera infancia. Algunas características de la investigación que hasta ahora se ha realizado son: (1) se efectuado en el marco de la lingüística o de la teoría cognitiva desarrollando sobre todo estudios diagnósticos y no de intervención; (2) la selección y agrupación de los participantes se ha realizado por medio del grado escolar o edad cronológica; (3) no se hace frecuentemente la distinción entre sordos e hipoacúsicos; (4) nula o escasa consideración al tiempo dedicado a la lectura; (5) uso de pruebas diseñadas para lectores oyentes; (6) dirigida principalmente a la lectura o aprendizaje de vocablos aislados; (7) sólo recientemente se ha empezado a considerar el bilingüismo y biculturalismo y; (8) desarrollados por personal entrenado o contratado. El supuesto básico es la hipótesis de la decodificación dual y se ha supuesto que el entrenamiento oral promueve el uso del código fonológico, sin que existan bases suficientes para este argumento pues las evidencias son contradictorias o no muy convincentes, como se observa en el trabajo de Hanson y Fowler (1987). Ante el hecho de que este código implica la sonoridad se ha recurrido a la concepción de una fonología-visual, lo cual es muy debatible pues implica la plasticidad sensorial ante la ausencia de la sensación auditiva. Se argumenta que la memoria de trabajo es otro constructo mal empleado por las formas de su evaluación. Como alternativa teórica se exponen los proto, meta y postulados de una Teoría de la LS basada en el Interconductismo que no incorpora ningún elemento sonoro, siendo su objeto de estudio la interacción entre la persona que seña y la que la ve. Tomando en cuenta las propiedades y diferencias que existen entre una seña y el decir un vocablo se destaca el modo lingüístico de señar.